Mostrando entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas

13 may 2007

Web 2.0 en el aula y en el centro educativo

Con motivo del tercer curso organizado por el CEP de Almería sobre la web 2.0, titulado Web 2.0 en el aula y en el centro educativo, Paco Fernández y yo hemos confeccionado este slideshare que da algunas ideas sobre proyectos que se pueden elaborar en nuestras aulas y/o centros con herramientas web 2.0. Espero que os sea provechoso. Saludos a todos y todas.



9 may 2007

Mi primera caza del tesoro

¡Hola a todos y a todas!

Madre mía, qué abandonados os tengo...Me tendréis que perdonar, pero es que a la altura de curso que estamos es normal el no disponer de todo el tiempo que una quisiera...

Bueno, escribo este post porque aprovechando que estoy haciendo otro curso on line del CEP, Guadalinex en el aula de música, que por cierto os recomiendo si lo reponen el año que viene, he confeccionado mi primera caza del tesoro, titulada Rock and Love. Los orígenes de tu música. Y escribo este post para, además de que podáis echarle un vistazo a mi caza, también para recomendaros el programa con el que está hecha, que curiosamente es de Antonio Temprano, uno de los tutores del curso. Merece la pena, ya que es intuitivo (te va guiando paso a paso, tanto para hacer webquest, miniquest y/o cazas del tesoro), práctico y puedes elegir varias plantillas de diseño para no tener que gastar tiempo en la forma, sino en el contenido, que es de lo que se trata.
Para utilizar el programa de Antonio, debéis ir a la dirección: http://www.phpwebquest.org/wq25/ y haceros una cuenta. Antes de poder empezar a utilizarlo, el administrador te envía un mensaje a tu correo electrónico para confirmar el alta y a partir de ahí puedes crear tus propias webquests. ¡Ah! ¡Se me olvidaba! Desde la página principal puedes también buscar cazas, webquest y miniquest de otras personas, por asignaturas y niveles educativos y ordenarlas por título, autor, fecha o por tipo de actividad. En fin, que merece la pena.
Saludos,
Juani.

12 abr 2007

OBJETOS DE APRENDIZAJE

¡Hola de nuevo!

Estoy realizando un curso del CNICE (Mos. Recurso para la educación musical) y gracias a él he conocido que existen los objetos de aprendizaje , que en resumidas cuentas viene a ser cualquier tipo de material educativo que tú tengas o hagas (fotografía o diapositiva, audio, mapa conceptual, vídeo, documento de texto, presentación, etc.) con significación en sí mismo (es decir, que no tengas para usarlo que recurrir a otro enlace o a una secuencia mayor de contenido) y reutilizable para la comunidad educativa. Al menos esa es la ideología del proyecto. Por ejemplo: si yo para programar en 1º de ESO una unidad didáctica introduzco una audición, tener esa audición como objeto de aprendizaje independiente y que a través de ella y descontextualizándola de la unidad en la que la he creado, tanto yo como otras personas puedan utilizarla para sus clases o asignaturas.


¿No os parece increíble? Además, esos OA's incluyen metadata, que sería el sinónimo de los tags o etiquetas que ponemos a los post de los blogs para ayudar a localizarlos y clasificarlos luego. Lo ideal de este sistema de creación es el que pudiéramos contar con una base de datos colaborativa y abierta a toda la comunidad educativa y que fuera de libre distribución, dentro de la ideología de la Creative Commons y el software libre. No creáis que esto está muy lejano, porque ya hay sitios con proyectos que recopilan y tienen bases de datos, entre otros, de muestras de sonido que pueden ser votadas y descargadas: http://mtg.upf.edu/index.php?path=projects

En fin, si os interesa el tema, os dejo un enlace a APROA explicando cómo se construye un OA y otro a un blog dedicado exclusivamente a esta temática, donde en un post nos presenta un programa para realizar OA's, el ARDORA.

No os canso más, como se aprende más viendo que explicando, os dejo el enlace a una secuencia didáctica del recurso musical MOS (los instrumentos musicales), que precisamente se basa en la unión en sus secuencias didácticas de OA's interrelacionados por temáticas.




El futuro ya está aquí...


7 abr 2007

WEB 2.0 EDUCATIVA


¿Que qué es la web 2.0 educativa? ¿Y tú me lo preguntas? La web 2.0 educativa eres tú. Y si no, ¿qué otra cosa mejor ibas a estar haciendo tú en este momento que leer este artículo, que pertenece a una herramienta web 2.0 educativa? Porque la web 2.0 educativa es la red de internet con aplicaciones y herramientas para poder crear información, gestionarla, colaborar y publicar de una manera sencilla, sin excesivos conocimientos informáticos y sin coste económico con la única finalidad de la educación, bajo la ideología del aprendizaje colaborativo y participativo. Pero todas estas herramientas sencillas al alcance de todos y todas no sería nada sin ti. Porque se necesita el interés y ánimo por participar, leer, contribuir tanto en blogs, como en wikis, en los presentadores de fotos, de videos, etc., para que todo esto se ponga en marcha y funcione. Te necesitamos a ti, docente, seas como seas y de la especialidad que seas. Y tú nos necesitas. Adelante.

Y me dices que quieres saber más...ya estás empezando, el gusanillo te ha entrado y no podrás parar... De entrada, los siguientes enlaces te conducirán a artículos sobre este mundo web 2.0 y sus aplicaciones en el aula:


1) La revolución de las redes: una web participativa : interesante artículo introductorio sobre la web participativa, con vídeos explicativos.


2) Los weblogs: un desafío para docentes innovadores (tutorial I) : en este otro artículo podrás encontrar qué puede ofrecerte un blog como docente, qué puedes aprender y cómo puedes enseñar. Tiene la ventaja de incluir una presentación y un vídeo demostrativo para crear un blog.


3) Herramientas de la Web 2.0: por si te quedas con ganas de investigar y probar nuevas aplicaciones y no sólo blogs, aquí un universo de herramientas Web 2.0.


4) Planeta educativo: para estar siempre bien informado sobre lo que pasa en el mundo blog educativo, un Planeta educativo, que selecciona los artículos novedades en blogs educativos.


5) Directorio de Herramientas Web 2.0: para conocer una a una todas las que presenta.

Pienso que como inicio te puede servir. Como colofón, aquí tienes una presentación un poco más estudiada del profesor Juan Freire de la Universidad de La Coruña titulado La Web 2.0 educativa: Herramientas para el aprendizaje activo y colaborativo entre profesores y alumnos:



Y, por último, este vídeo que muestra la esencia de lo que te decía al principio: te necesitamos a ti, porque La máquina somos nosotros.


16 mar 2007

RECUPERO "MIS DOS CABALLOS DE BATALLA"

¡HOLA!



Por esto de experimentar y seguir aprendiendo en el uso de la Web 2.0 y los blog me pareció interesante recuperar en esta entrada mi primera aportación en un blog, aunque fuera dentro de la plataforma Moodle inserto en el curso Primeros Pasos en la Web 2.0 del CEP Indalo de Almería. Seguro que con el paso del tiempo me da la risa al volver a leerlo y puedo comprobar los avances en la materia. Áhí va:




MIS DOS CABALLOS DE BATALLA ESTE AÑO
POR JUANI SALVADOR
29/01/2007

Este curso al que estamos apuntad@s fue uno de mis primeros objetivos para afrontar el presente año nuevo 2007. Ya sabéis: apuntarse a un gimnasio (objetivo cumplido desde noviembre), dejar de fumar (no es mi caso, ya que nunca he fumado, pero en fin) e intentar mejorar mi práctica docente aprovechando al máximo los recursos materiales disponibles.

Comenzamos con el primer caballo de batalla. Afronté este curso debido precisamente a la carencia de los materiales a los que estoy acostumbrada en otros centros por ser profe de música, a saber:

1) Un aula, donde los niños tienen espacio donde hacer ruido sin molestar al profe de al lado ni al de arriba.

2) Un mínimo de instrumentos: de percusión, instrumentos Örff (xilófonos, metalófonos), etc.
3) Un departamento o algún sitio donde dejar las cosas o poder organizar algo, véase, por ejemplo, un simple casillero donde dejar las cosas.
4) Un lugar donde poner en común o escenificar los resultados de lo trabajado a lo largo del año (actividades complementarias, es decir, los típicos conciertos o jornadas por diversas festividades).

5) Ganas por parte de los alumn@s. De eso tampoco hay mucho, la verdad.

Y pensaréis vosotros, ¿y con qué materiales contabas entonces en tu centro?


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/04001205/helvia/sitio/index.cgi


Pues muy sencillo: con mis queridos ordenadores y Guadalinux: TIC, TIC y TIC. Y ahora la
que cojeaba de los dos pies era yo. ¿Y qué demonios hago yo ahora en una clase de música con los ordenadores y sin instrumentos?

Por supuesto, por la primera fase que pasé fue la negación: NO, NO, ESTO NO ME ESTÁ

PASANDO A MI, NO PUEDE SER. DEBE HABER ALGÚN ERROR... Jeje, la ignorancia del

novato. Me dijeron: Pero chiquilla, ¿en qué centros has estado tú, que estaban tan avanzados en materiales y espacios? Efectivamente, lo común es esto y no lo que yo había vivido en mi feliz año de prácticas en mis queridas Las Norias (El Ejido).

La segunda fase fue la omisión: ¿Ordenadores? ¿Qué ordenadores? Yo no los he visto, además, no funcionan (no me acostumbraba a Guadalinex, qué queréis). Y en esta tercera fase (aceptación) me dije: como sigas así, más amargada que un limón te veo...Reciclarse o morir ....

Mi primera opción en eso del reciclaje fue preguntar a los expertos: fui derecha a por el Coordinador TIC:

- Oye, Jose, ¿qué puedo hacer yo para utilizar los ordenadores en mi aula? ¿Tú sabes de algún cursillo o algo que me ayude con eso del Guadalinex? – dije yo.
- Síiiiii. No te preocupes, es muy fácil. Es como el Windows si te fijas. – respondió él.

¡Y qué mentira más grande me dijo mi coordinador! (supongo que piadosa) ¡Como el Windows, dice! Yo en un principio quería aplicaciones básicas, véase: poder poner una película a través del ordenador, cosa que no he conseguido; poder tener en la página web los datos actualizados (mejor la wiki, me dijeron) y tampoco he sabido hacerlo, en fin, miles de cosas que no funcionan con Guadalinex de las que tengo en casa.

Y seguí el consejo de mi querido coordinador: pues haz cursos de formación, como el los del CEP presenciales (http://www.cepalmeria.com/cep/) o los de a distancia (http://aula.cepindalo.es/moodle/) ( sobre todo me recomendó el de Web 2.0, o el de Mos de Educación musical del CNICE (http://formacion.cnice.mec.es/usuarios.php), o participa en algún grupo de trabajo sobre las TIC, que se aprende mucho!!! (todavía no aparece en la página del CEP, pero se llama Recursos Tic para la práctica docente, con código 06401GT119, por si próximamente encontráis algo publicado nuestro en el CEP). En esto soy muy obediente y a todo lo que me dijo allá que voy, como la segunda parte de este curso, al que hoy mismo me he matriculado, espero que haya suerte, porque me pregunto yo:

¿SERÉ CAPAZ ESTE AÑO DE APLICAR VERDADERAMENTE TODO ESTE MAREMAGNUM DE CONOCIMIENTOS EN EL AULA? ¿TIENE APLICACIÓN REAL, EFECTIVA E INMEDIATA EN EL DESARROLLO DE MIS CLASES?

La respuesta la tendremos en el segundo capítulo o caballo de batalla: me he propuesto participar activamente en la Wiki de mi Instituto:

(http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/pmwiki/pmwiki.php?n=MU.M%fasica) (la considero una vía de comunicación perfecta para el área de música, ya que la plataforma educativa no la visitan los alumn@s), utilizar el recurso de la radio digital y crear en primera instancia un BLOG de lengua (asignatura que también imparto), para que mis alumn@s le pierdan el respeto a escribir y expresarse. Y por los contenidos del curso “Usos educativos de la WEB 2.0”, creo que se resolverá esta cuestión bien prontito.

¿Y por qué creéis que será positivo la creación de un blog de lengua? Porque creo que si los alumn@s saben que lo que escriben lo pueden leer otros compañer@s y opinar sobre él, dejarán de escribirme, por ejemplo:

- Escribe una frase donde aparezca la palabra bote con el significado de saltar, de embarcación y propina: El niño dio un vote / Me gusta tu bote / No dejó vote, estando en 3º de E.S.O.

¿No os parece deprimente?

Pues, a por todas.