Mostrando entradas con la etiqueta almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almeria. Mostrar todas las entradas

11 abr 2008

Sobre el concierto en Níjar el día 29/03/08

El pasado día 29 de marzo la banda Algo de E.S.O., que la forman tanto alumnos/as como ex-alumnos/as y profesorado del centro IES Villa de Níjar (Níjar - Almería) dimos un concierto benéfico para obtener fondos y ayudar a la curación de un niño enfermo.

Fue una grata experiencia y agradezco a todo el grupo y en especial a Juan Pujazón y a Fran García por animarme a formar parte de él. Aquí tenéis tres canciones de la actuación.

CELTAS CORTOS - La senda del tiempo



CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - Have you ever seen the rain?



GUNS'N'ROSES - Knocking on heaven's door



Saludos a tod@s.




Taller de música electrónica Flash Bit

Aunque con cierto retraso, me gustaría comentar las impresiones que me produjo el citado taller en post anteriores. Además del educativo, el objetivo principal del taller fue en todo momento que el alumnado interactuara y se divirtiera, por tanto cada vez que se explicaba algo de manera lúdica se hacía un repaso del cual salían los que acertaban las preguntas al escenario para participar en la siguiente actividad. La segunda parte del taller fue la práctica propiamente dicha, se dividió al alumnado en dos grupos para que pasaran a ver el funcionamiento de todo el instrumental musical electrónico, tanto la mesa de Dj como las bolas sonoras o el módulo rítmico, por ejemplo. La verdad es que mereció la pena.

Como ejemplo de lo dicho, adjunto una serie de vídeos que resumen de lo que trató el taller y cómo se organizó.

Primer vídeo: presentación del taller por parte de los músicos:




Segundo vídeo: explicación de cómo funciona el theremin:




Tercer vídeo: cómo funciona el loop:




Cuarto vídeo: interactuación con el alumnado:



Quinto vídeo: por último se hizo un repaso de estilos modernos:

16 feb 2008

Algo de E.S.O.


Hola de nuevo a tod@s. No quería dejar pasar la ocasión de comentaros el nuevo enlace que he añadido al blog sobre el grupo musical Algo de E.S.O. Aunque el blog es nuevo, el grupo no, como lo podéis ver en su artículo sobre sus inicios . Se trata de una iniciativa nacida entre profesores del centro donde trabajo, el IES Villa de Níjar y alumn@s y ex-alumn@s del mismo. Han montado ya todo tipo de temas pop y alguno más rockero o heavy. Desde esta semana formo parte de él, cosa que me llena de ilusión. Este artículo por tanto, va por ellos/as, como un homenaje de reconocimiento por su esfuerzo y saber hacer. ¡Seguid así! Podréis seguir su evolución a través del blog.


5 dic 2007

¡Feliz puente a tod@s!

Hola de nuevo. Como podréis haber comprobado, este blog ha dejado de ser el aula musical para los alumn@s de 4º de ESO del IES Villa de Níjar, que ya tienen su espacio. Me gustaría desear a tod@s un buen puente con esta nota de humor. ¡No nos habremos sentido veces de manera similar, intentando llamar la atención de nuestros alumnos/as, que se dejaban llevar por otros asuntos más interesantes!!!!

Agradezco a mi hermana Paloma el descubrimiento del mundo Pixar en Youtube.



EL HOMBRE ORQUESTA


11 nov 2007

¡Terminásteis el podcast!

Hola, chic@s. Por fin tenemos ultimado el podcast educativo sobre música y nuevas tecnologías. El resultado visual del archivo de todos los grupos juntos quedó así (por si algún despistado/a no se acuerda que había que juntarlos todos):



Chulo, ¿verdad? Bueno, para ser vuestra primera experiencia con el trasteo de ondas varias, no ha quedado mal del todo. He intentado entrar en las direcciones que creamos en Box y en hotmail, pero no funcionaba, tendremos que revisar usuario y contraseña no vaya a ser que lo hiciéramos de diferente forma. Mientras arreglamos ésto, he colgado el podcast en este blog a través de mi cuenta de Gcast (el resultado en el reproductor de la izquierda de este blog) y en mi cuenta de Box para que podáis escucharlo y descargarlo en casa, ya lo pasaremos a la comunitaria. Por tanto, pincha aquí para descargártelo u oírlo.

Por supuesto, se podría haber perfeccionado más quitándole ruidos de fondo (por haber grabado en clase mientras el resto de grupos hacía su parte), haber introducido más ejemplos musicales, haber introducido el título de las canciones y artistas de cada pista que habéis utilizado y no lo habéis nombrado o perfeccionando las grabaciones, pero el resultado no ha sido malo teniendo en cuenta nuestras limitaciones técnicas y el tiempo que hemos invertido.

A trabajo realizado, parte práctica superada de cara a la evaluación y tod@s habéis dado la talla, así que felicidades varias.

10 oct 2007

Empezamos el nuevo curso 07/08

Sí, ya sé que me ha costado un poco arrancar, pero después del merecido descanso vacacional y tras aprovechar el tiempo en otros campos no menos interesantes que éste, (qué, ya pensábais que me había aburrido de escribir, eh?), regresamos con un nuevo curso académico debajo del brazo y con todas las ilusiones puestas en él (aunque haya pasado el mes de los coleccionables en los kioskos, a nosotr@s los profes nos dura por lo menos hasta noviembre, jeje).


Y no quería dejar pasar la ocasión de mencionaros un material recién editado que ha llegado hasta mi en el momento justo para poder implantarlo en mi centro para las clases de 1º de ESO. Se trata del libro de texto Música. Proyecto Clave A, de la editorial MacGraw-Hill, cuyos autores son Miguel Ángel López Ballester, Pepe Palazón, José Luis Salas y Raquel Cavas, mi enhorabuena por tan excelente material. Y es que además de adaptarse perfectamente a los nuevos contenidos y disposiciones de la nueva ley educativa, nos facilita enormemente el trabajo y se trabaja con materiales novedosos y muy prácticos. Por ejemplo, en cada unidad hay una parte de creatividad para que el alumnado componga, una parte dedicada al ejercicio rítmico, otra a la expresión vocal y otra a la instrumental, con un método de flauta desde la base hasta donde queramos llegar. Y lo más novedoso son las audiciones, instrumentaciones y muestras de sonido y acompañamiento que introducen, de la cosecha de los autores, con ritmos y estilos cercanos al gusto de nuestros alumnos y alumnas que os aseguro que les engancha y entusiasma. Y además, dispone de enseñanza on line, con recursos para el profesorado y alumnado. Y además desde este enlace podéis acceder a un pdf con el tema 1 de muestra. ¿A que es chulo?
Parece que me llevo comisión, ¿verdad? Pues no es el caso, me siento gratamente a gusto trabajando con sus materiales y estoy ya esperando a ver la segunda y cuarta entrega (el libro para 2º y 4º de la ESO). En fin, que si tenéis la oportunidad de echarles un ojo, no la desaprovechéis.

Por último, os incluyo un enlace con una de las actividades de Concierto, titulada MacGraw Rock. Que lo disfrutéis.


30 may 2007

Cada día me sorprenden más

¡Hola!

Cuando creía que mis alumn@s no podían sorprenderme más de lo que lo están haciendo este año (y no todo en negativo, claro), van y me dejan con la boca abierta. Estamos finalizando el temario, ya hemos dado a duras penas la música del s. XX y entrado en la música popular moderna en contraposición con la culta. Al dar en clase el clásico tema de rock duro de Deep Purple Smoke on the Water, (aquél con el riff continuo de la guitarra eléctrica tan estimulante), no sólo no se han levantando del sitio y seguido el ritmo con los pies, sino que se han quedado tal cual e incluso algunos decían: qué pesado es... (sin comentarios).


En una sesión posterior, les propuse preparar el tema de Metallica "Nothing else matters" , y para que supieran el concepto de versión, les puse también la audición de la versión que recientemente hizo Lucy Silvas del tema. Pues mis alumn@s decididamente me dijeron que no querían hacer la versión de Metallica, que no les decía nada, que la de Lucy Silvas tenía muchíísiima más calidad artística y que la otra era una... Yo traté de explicarles la diferencia de sonido según el estilo, la diferencia en años de una a la otra, pero nada...en fin, no había manera de hacerles ver que el que te guste más una versión no le quita el mérito a la original ni hay que rechazar ninguna.


Aquí os dejo las dos versiones para que podáis compararla y decidir vosotr@s mismos:





Ah, y si queréis trabajarla en clase, aquí os mando la partitura con la versión para flauta y la letra. Se puede hacer, o bien con acompañamiento de teclado o guitarra, o bien siguiendo la audición a la vez tipo karaoke, pero tiene que ser la versión original de Metallica para que cuadre. Que la disfrutéis.

13 may 2007

Web 2.0 en el aula y en el centro educativo

Con motivo del tercer curso organizado por el CEP de Almería sobre la web 2.0, titulado Web 2.0 en el aula y en el centro educativo, Paco Fernández y yo hemos confeccionado este slideshare que da algunas ideas sobre proyectos que se pueden elaborar en nuestras aulas y/o centros con herramientas web 2.0. Espero que os sea provechoso. Saludos a todos y todas.



7 abr 2007

WEB 2.0 EDUCATIVA


¿Que qué es la web 2.0 educativa? ¿Y tú me lo preguntas? La web 2.0 educativa eres tú. Y si no, ¿qué otra cosa mejor ibas a estar haciendo tú en este momento que leer este artículo, que pertenece a una herramienta web 2.0 educativa? Porque la web 2.0 educativa es la red de internet con aplicaciones y herramientas para poder crear información, gestionarla, colaborar y publicar de una manera sencilla, sin excesivos conocimientos informáticos y sin coste económico con la única finalidad de la educación, bajo la ideología del aprendizaje colaborativo y participativo. Pero todas estas herramientas sencillas al alcance de todos y todas no sería nada sin ti. Porque se necesita el interés y ánimo por participar, leer, contribuir tanto en blogs, como en wikis, en los presentadores de fotos, de videos, etc., para que todo esto se ponga en marcha y funcione. Te necesitamos a ti, docente, seas como seas y de la especialidad que seas. Y tú nos necesitas. Adelante.

Y me dices que quieres saber más...ya estás empezando, el gusanillo te ha entrado y no podrás parar... De entrada, los siguientes enlaces te conducirán a artículos sobre este mundo web 2.0 y sus aplicaciones en el aula:


1) La revolución de las redes: una web participativa : interesante artículo introductorio sobre la web participativa, con vídeos explicativos.


2) Los weblogs: un desafío para docentes innovadores (tutorial I) : en este otro artículo podrás encontrar qué puede ofrecerte un blog como docente, qué puedes aprender y cómo puedes enseñar. Tiene la ventaja de incluir una presentación y un vídeo demostrativo para crear un blog.


3) Herramientas de la Web 2.0: por si te quedas con ganas de investigar y probar nuevas aplicaciones y no sólo blogs, aquí un universo de herramientas Web 2.0.


4) Planeta educativo: para estar siempre bien informado sobre lo que pasa en el mundo blog educativo, un Planeta educativo, que selecciona los artículos novedades en blogs educativos.


5) Directorio de Herramientas Web 2.0: para conocer una a una todas las que presenta.

Pienso que como inicio te puede servir. Como colofón, aquí tienes una presentación un poco más estudiada del profesor Juan Freire de la Universidad de La Coruña titulado La Web 2.0 educativa: Herramientas para el aprendizaje activo y colaborativo entre profesores y alumnos:



Y, por último, este vídeo que muestra la esencia de lo que te decía al principio: te necesitamos a ti, porque La máquina somos nosotros.